Revisé también algunos foros al respecto, y mediante la prueba de cómo poder abrir la base de datos de Acces comparto esta forma de hacerlo:
1º Forma: Usando el programa MDB Viewer.
1. Instalamos esta aplicación MDB Viewer, por ejemplo desde añadir y quitar aplicaciones:


Allí veremos los componentes principales de la base de datos: las tablas; las cuales luego abriremos en OOo Base


También podemos visualizar la tabla con los datos ingresados, haciendo clik en "Data":


Vamos a nuestra carpeta y buscamos el archivo de texto, si lo abrimos directamente vamos a ver algo así:

5. Ahora vamos a hacer clik derecho sobre el archivo de texto y hacemos clik en abrir con- otra aplicación- y buscamos OOo Calc.
Vamos a importar el texto a Calc para luego abrirlo en Base, pues este es el método que pude hacer yo.
Una vez que abrimos con Calc no aparece la siguiente ventana:



Posteriormente guardamos la hoja de cálculo, para esto debemos tener atención en donde dice tipo de archivo (pues aparece texto CSV); debemos cambiar a la extensión de OOo Calc (.ods)
6. Ingresamos a OOo Base y elegimos "Conectar con una base de datos existente" y elegimos hoja de cálculo, luego damos siguiente:

Luego seguimos el proceso de acuerdo a las capturas:





2º Forma: Sin usar el programa MDB Viewer:
Esta forma podemos usarla si tenemos MS Office y estamos usando Windows por ejemplo; hacemos lo mismo (exportar la tabla de acces a hoja de cálculo .xls):

Aquí abrimos nuestra base de datos en Acces, vamos a Herramientas- vínculos con office- Analizar con MS Excel; se abrirá excel con los datos d ela tabla seleccionada. Luego guardamos y hacemos el paso 6.
Hola Sofía; Mi nombre es Jorge Cabrera y buscando alguna comunidad educativa que trabaje con edubuntu me encontre con tu fantástico blog.
ResponderEliminarMi interés se basa en que veas el blog de una escuela en la que estoy trabajando desde este año y en donde publiqué algunas cosas relacionadas con edubuntu.
¿Conoces alguna comunidad virtual relacionada con el tema?
Te pregunto esto por el hecho de que estaría bueno recibir y aportar lo que uno hace.
Muchas gracias por tu atención.
Jorge Cabrera
escuela17.wordpress.com
Gracias Sofía, también he agregado tu blog en mis enlaces.
ResponderEliminarSaludos
EXELENTE... BOY A PUBLICAR ESTO EN MI BLOG ESPERO NO TE MOLESTE
ResponderEliminarno, no me molesta, eso sí pone un enlace a este post desde tu blog, saludos
ResponderEliminarPodrías saltarte el paso intermedio de pasar el texto delimitado a hoja de cálculo. Base tiene una opción de importar bases de datos de texto.
ResponderEliminarAnonimo , No escribas en mayusculas que es mala educacion equivale a gritar.
ResponderEliminarGracias por la info,
ResponderEliminarYo sigo teniendo un problema, a ver si me puedes ayudar a solucionarlo. Utilizaba mis bases de datos de acces para recopilar referencias de textos que iba leyendo, y estos los guardaba como objeto OLE, es decir, como documentos de word conectados a la tabla. Mi problema al seguir tu método es que no me reconoce estos documentos de word. ¿alguna idea de cómo lo podría solucionar?
Muchas gracias de antemano. A ver si hay suerte