
Artículos relacionados
escritorio
- Un par de ajustes que hice en mi ubuntu 14.04
- Algunos tips luego de instalar ubuntu 12.04
- Fondos linuxeros navideños
- Compartí tu escritorio con "Visor de escritorios remotos"
- Tips para personalizar tu ubuntu
- Wallpapers para chicas, nº 5
- Wallpapers para chicas, nº 4
- Crear lanzadores con un sólo clic
- Wallpapers para chicas, nº 3
- 11 Wallpapers Ubuntu 10.04 con el nuevo logo
Multimedia
- Convertir videos ogv con Transmageddon para poder subirlos a youtube
- Giftedmotion: programa para crear gif animados
- Convirtiendo a formatos libres
- Pasar de una cinta de casette a cd
- Open Movie Editor: editor de videos libre
- Tutorial de OpenShot paso a paso
- Video-Tutoriales: edición de videos con Lives y Kino
- Descargar videos de youtube sin ninguna aplicación (2)
- Mixxx; programa para dj
- Hacer animaciones sencillas con Draw SWF
gtk-recordMyDesktop (graba video + audio) y gnome-sound-recorder (graba audio) pueden grabar tanto el sonido del sistema como el del micrófono. Para elegir de donde se quiere grabar el audio hay que ejecutar (ALT+F2) gnome-volume-control, pinchar en Hardware, luego en Perfil y ahí elegir la opción correspondiente, según se quiera grabar ..:
ResponderEliminar+ el sonido del sistema: a) Analog Stereo Output; o Cool Digital Stereo Duplex (IEC958)
+ el sonido del micrófono: a) Analog Stereo Duplex; o Cool Digital Stereo (IEC958) Output + Analog Stereo Input
En gnome-volume-control, a veces puede ser necesario elegir “Apagado”, cerrarlo, abrirlo de nuevo, elegir la opción deseada y cerrarlo de nuevo.
Algunas de las demás opciones pueden funcionar a veces, pero pueden hacerlo a veces para grabar audio del sistema pero otras veces del micrófono. Y otras opciones pueden grabar sonido pero pueden no permitir escuchar lo grabado. Por tanto, es mejor no usar dichas opciones.
Nota: el sonido del sitema es el sonido de lo que uno puede oir desde los altavoces. Puede ser una canción .ogg o .mp3, … reproducida por Totem, o un vídeo musical en Flash de un sitio web, …
Pero gtk-recordMyDesktop tiene 2 problemas:
a) Cuando pulsas en stop tarda muchísimo tiempo en codificar el vídeo (en xvidcap lo tienes en cuanto paras la grabación).
b) Usa muchísimo espacio en una carpeta llamada más o menos /tmp/rMD-session-xxxx. A veces se borra tras la codificación pero a veces no (aumenta y aumenta de tamaño) y la tienes que borrar tú mismo antes de que tu partición raíz de Linux (/) se llene.
Para poder grabar el sonido con xvidcap (desde el micro o el sistema) hay que instalarlo siguiendo unos sencillos pasos:
http://www.ubuntu-es.org/node/141703
(Aunque usa v en vez de b hay buena info dentro)